El mapa del camino

El mapa del camino

Tercera fase del duelo: Conservación-aislamiento

Esta fase es experimentada por muchos como «el peor período de todo el proceso de duelo», pues es durante ésta que la aflicción se asemeja más a una depresión (ya como trastorno psiquiátrico) o a una enfermedad general. De forma muy característica, y relacionado en parte con el desconocimiento general del proceso de duelo, la relación entre la muerte acaecida y la tristeza que se siente al final del año se pierde, y la mayoría de las personas no relacionan una cosa con la otra. Por ello, esa “nueva” sensación de tristeza es vivida por muchos como un cuadro depresivo aislado. Sin olvidar que cada persona elabora su pena según su propio tiempo y estilo, este momento se inicia, en promedio, al cabo de 8-10 meses.

CONSERVACIÓN-AISLAMIENTO  8 -10 meses / 18 meses

*Recuerda que el tiempo, no es determinante se marca solo para estudio…

Características:

  • El peor período del duelo.
  • Aflicción vs. Depresión.
  • Impotencia de modificar lo sucedido.
  • Sentirse inútil: dolor cansado.
  • Repaso obsesivo de lo vivido.
  • Enojo consigo mismo: “fallas”.
  • Necesidad de sueño.
  • Actividad física para enojo.
  • Aceptación emocional de la pérdida.
  • Irritabilidad/desesperación.
  • Desamparo social.
  • Aislamiento: descansar y estar solo.
  • Apoyo social disminuido.

¿Qué hacer?

  • Etapa muy parecida a una depresión, no tendrá ganas de hacer nada.
  • Descanse con más frecuencia.
  • Haga las cosas más despacio, intentando concentrarse en ellas, paso a paso.
  • El repasar con frecuencia todo lo que le ha sucedido es parte de la tarea.
  • Siempre será bueno buscar el apoyo de un grupo de ayuda mutua en duelo.
  • Cuide su sueño.
  • Cuide su alimentación.

Tarea 14

1. ¿Con qué características de la fase de conservación y aislamiento te identificas o te identificaste?

2. ¿Cómo has vivido esta fase / cómo la viviste?

3. Lee el apartado de ¿Qué hacer?

*¿Qué podrías implementar como estrategia para afrontar esta fase?

*¿Qué crees que pudiste haber hecho mejor para vivir esta fase?

Nota: Recuerda registrar tus pensamientos, habilidades, estrategias de afrontamiento, emociones, sentimientos y conclusiones.

7 Comentarios

  1. Karina Olivia Abes Durán

    Esta fase para mi duro mucho tiempo como un año estaba inmersa en una tristeza aguda , sin ganas de hacer nada, lloraba a diario. Recuerdo haber enfrentado esta situación pidiendo a DIos su ayuda, caminaba a diario y relativamente comía muy poco. Me sentía mejor estando sola , evitaba estar con conocidos solo gente muy cercana y también con madres que tenían también una pérdida

    Responder
    • Silvia Silva

      Karina, gracias por compartir tu sentir. Es muy valiosa tu aportación.

      Responder
    • Paty Jacob Rocha

      Karina un abrazo grande…
      Compartir tu sentir es un regalo para otros…

      Responder
  2. Nora Valadez

    Auna
    Aunque el tiempo no es determinante, en mi caso esta epoca fue demasiado prolongada. No conocí un grupo de apoyo cercano. Solo de Perú encontre uno por escito en google, hablé una vez con Olga, la dirigente cuyo hijo murió, sin embargo lo sentía lejano.
    Me sentía inútil, inmovil ante la pérdida. Hacía un repaso de mi vida y aunque tengo otros dos hijos, Jorge era el más chico y mi viday esfuerzos eran para él. Pensaba que cuando terminara la universidad como ing. Industrial, podría prepararme para dejar la esc. Prim. Donde era directlora, pero no esperaba lo que iba a suceder, mi mundo se derrumbó.. Me quedé trabajando porque pensé que era terapéutico pero no fue así…

    Responder
    • Silvia Silva

      Nora, gracias por compartir tu pensar y tu corazón con nosotros…

      Responder
      • Paty Jacob Rocha

        Nora gracias por compartir…
        No estás sola, Acompaña está siempre para quien lo necesita…

        Responder
    • Mayo Perez

      Mi madte cumplió 11 meses dr su trascendencia al cielo. Los primeros 5 meses fueron terribles. Me quería morir. A partir del 6o. Mes gracias a acompaña mi dolor ha ido minimizando. Gracias y bendiciones.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *