Parte importante de la recuperación en el duelo, es la suma de los recursos internos y exterenos.
Recursos Internos:
•La personalidad.
•Espiritualidad.
•El conocimiento adquirido.
•Experiencias previas.
•Bagaje cultural.
•Edad (madurez).
•Capacidad de introspección.
•Inteligencia intrapersonal.
•Autoconocimiento
•Capacidad de amar.
•Resiliencia.
Recursos Externos:
•Grupos de Ayuda Mutua (GAM). •Rituales, religión.
•Apoyo familiar.
•Conocimiento y apoyo de personas cercanas.
•Apoyo profesional. •Conocimiento del tema de duelo.
•Acompañamiento personal.
•Conocimiento y apoyo de las instituciones con las que se tiene mayor relación (trabajo, escuela..).
Se entiende el duelo como un proceso de desprendimiento, de reconstrucción de significados, de crecimiento y de dejar atrás antiguas formas de ver y pensar el mundo que se vuelven obsoletas tras la pérdida de un ser querido.
No hay magia que resuelva la situación sin un arduo trabajo, el dolor tiene su papel y actúa como un catalizador para que todo pueda darse.
Las fórmulas del duelo.
R´= Ri + Re
La recuperación (R) es igual a la suma de los recursos internos (Ri) más los recursos externos (Re).
R = Fa/Fr
La recuperación (R) es igual al cociente que da entre las fuerzas de avance hacia adelante en el duelo (Fa) y las fuerzas de resistencia al avance en el mismo (Fr).
Las fuerzas de avance incluyen la fe, la esperanza, la familia, las propias capacidades y la personalidad entre otras. Las fuerzas de resistencia incluyen el entorno, la represión, la negación, el uso de sustancias y el miedo entre otras.
Sr ≠ sR
R = recuerdos y S = sueños
Aunque perder un padre de 88 años es terrible (un gran volumen de recuerdos y pocos sueños por cumplir), tener un aborto (un gran volumen de sueños por cumplir y un mínimo volumen de recuerdos) no es menos doloroso: el dolor es semejante, las tragedias diferentes. Es difícil saber qué duele más, si los recuerdos o los sueños no cumplidos.
Tarea 8