Parte importante de la recuperación en el duelo, es la suma de los recursos internos y exterenos.
Recursos Internos:
•La personalidad.
•Espiritualidad.
•El conocimiento adquirido.
•Experiencias previas.
•Bagaje cultural.
•Edad (madurez).
•Capacidad de introspección.
•Inteligencia intrapersonal.
•Autoconocimiento
•Capacidad de amar.
•Resiliencia.
Recursos Externos:
•Grupos de Ayuda Mutua (GAM). •Rituales, religión.
•Apoyo familiar.
•Conocimiento y apoyo de personas cercanas.
•Apoyo profesional. •Conocimiento del tema de duelo.
•Acompañamiento personal.
•Conocimiento y apoyo de las instituciones con las que se tiene mayor relación (trabajo, escuela..).
Se entiende el duelo como un proceso de desprendimiento, de reconstrucción de significados, de crecimiento y de dejar atrás antiguas formas de ver y pensar el mundo que se vuelven obsoletas tras la pérdida de un ser querido.
No hay magia que resuelva la situación sin un arduo trabajo, el dolor tiene su papel y actúa como un catalizador para que todo pueda darse.
Las fórmulas del duelo.
R´= Ri + Re
La recuperación (R) es igual a la suma de los recursos internos (Ri) más los recursos externos (Re).
R = Fa/Fr
La recuperación (R) es igual al cociente que da entre las fuerzas de avance hacia adelante en el duelo (Fa) y las fuerzas de resistencia al avance en el mismo (Fr).
Las fuerzas de avance incluyen la fe, la esperanza, la familia, las propias capacidades y la personalidad entre otras. Las fuerzas de resistencia incluyen el entorno, la represión, la negación, el uso de sustancias y el miedo entre otras.
Sr ≠ sR
R = recuerdos y S = sueños
Aunque perder un padre de 88 años es terrible (un gran volumen de recuerdos y pocos sueños por cumplir), tener un aborto (un gran volumen de sueños por cumplir y un mínimo volumen de recuerdos) no es menos doloroso: el dolor es semejante, las tragedias diferentes. Es difícil saber qué duele más, si los recuerdos o los sueños no cumplidos.
Tarea 8
Me surgió la pregunta de la clase de hoy:
La IMPORTANCIA de
* la asincronía en el duelo familiar (y vista como fuerza de empuje y herramienta terapéutica), y
* la comunicación para crear espacios de confianza…
¿Cómo se puede combinar los dos dos aspectos reconociendo, afirmando y respetando, si los estilos, personalidades, ritmos, formas de afrontarlo muy personales y singulares que son opuestos entre unos y otros? Lo que para uno es importante expresarlo, hablarlo, compartirlo y para otros será el silencio, la soledad, la intimidad y oración…
Recursos Internos- A mi sin duda lo que más me ayudó es el ser espiritual. El abrir mi corazón y confiar, cuando para mi ya Todo estaba perdido. Solo pensaba en el querer morir e irme con mi hijo. Ahí, es cuando verdaderamente pedi a Dios o me cargaba o me llevaba. Y me cargo.
Recursos Externos- Mi mejor amiga que me acompañó durante todo el proceso, ella ya había vivido la pérdida de su hijo y había tomado el curso de Acompaña. La tanatologa que me llevo de la mano por 2 años, la busque a las 2 semanas de la pérdida pues estaba invadida de miedo. El apoyo de los hijos y mi marido fue importantísimo, aunque ellos no quisieron ir a terapias de duelo y en muchas ocasiones , ellos y yo nos sentimos entre nosotros incomprendidos, pensando que cada uno tenía el peor dolor de todos. El pertenecer a un grupo de ayuda me daba ansiedad y miedo, no quería pertenecer al grupo de papás que sus hijos habían muerto. No quería Contarles nada.
que nadie pudiera estar vivo y mucho menos ir, si sufrieran tanto como yo. El taller de pérdidas que tome donde escribí mi vida con mi hijo desde su nacimiento hasta la muerte. Lo bueno, lo malo, las culpas, los perdones. El ejercicio, La Meditacion con Dios, La Virgen y con mi hijo, sin duda lo que más me ha ayudado. El Retiro Espiritual de Emaus, para mi, la salvación cuando lo único que quería era morir,
Siempre al ver un atardecer, un bosque, etc… pienso en mi hijo, siento que ahí está y me acompaña.
Sin duda, cuando más le pedí a la Virgen que me enseñara a vivir con el dolor de ver sufrir a mi hijo y perderlo, ella ya lo hizo desde el primer día. Ella lo vivió, manteniendo una relación estrecha con su hijo desde su corazón , manteniéndolo vivo ahí con ella. Y yo sin darme cuenta que ella me guiaba, desde el primer momento que murió Pablo, para mi está a mi lado, sólo que desde otra dimensión. Antes mi amor era imperfecto, terrenal, hoy es eterno. Mi relación con el es más profunda , con un amor puro, inagotable.
También me cuide mucho físicamente con ejercicio y emocionalmente , no forzándome a tener que ir a nada con nadie que no quisiera ir. Me generaba mucha angustia, la gente, sobretodo conocida, no quería que me vieran, no quería escuchar ruido, ni música, perdí seguridad, identidad, ya no me reconocía ni me gustaba nada ni lo que vivía ni mi persona