Servicios
Modelo de Intervención Acompaña

Acompañamiento Personal
Objetivo: Acompañar en el dolor a una persona que está sufriendo el duelo de manera amorosa, cordial y desinteresada, en donde prevalece el silencio y la escucha activa del acompañante, para permitir el desahogo y poder ser canal de amor y consuelo.
Primer contacto
Es el acercamiento inicial realizado por los miembros del equipo de Acompañamiento Personal.
Consiste en:
• Recibir los datos completos del beneficiario y comunicarse lo más pronto posible con él.
• Agendar cita para primera escucha de acompañamiento personal o canalizar al beneficiario a los diferentes servicios de Acompaña.
Escucha
La escucha de acompañamiento es un espacio libre y privilegiado para que la persona pueda expresar todo lo que siente sin ser juzgada y sin tener que aparentar.
Consiste en:
-
Escuchar, consiste exclusivamente en acompañar en silencio a la persona mientras relata lo sucedido (técnica narrativa), de manera que el deudo, al experimentar nuestra cercanía, recobre el ánimo y la confianza de participarnos de todas sus preocupaciones.


Acompañamiento Grupal
Objetivo: Acompañamiento cordial, amoroso y desinteresado a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido para que realicen su proceso de duelo, de manera estructurada y a través de dinámicas grupales, ayudándoles a recuperar el equilibrio personal y social, así como la esperanza.
Grupos de Ayuda Mutua (GAM) Pérdida de hijo/hermano:
Objetivo del GAM:
-
Permitir a las personas que han perdido seres queridos el reunirse, para darse apoyo (ayuda) mutuo para sobrellevar mejor la situación.
-
Ofrecer a los deudos la oportunidad de conocer a otras personas en su misma situación, que comparten sus sentimientos y experiencias.
-
Proporcionar a los deudos la oportunidad de aprender más sobre el duelo y compartir estrategias de afrontamiento.
¿De qué forma obtienen alivio sus miembros?
-
Al compartir sus sentimientos y experiencias. Al hablar sobre los problemas que les afectan o las elecciones que tienen que hacer.
-
Al aprender más sobre lo que están
-
Al ayudar a otros compartiendo anécdotas y al dar apoyo, ya que proporciona la satisfacción de ayudar a otros.
-
Al saber que no se está solo.
-
Al darse cuenta de la importancia del cuidado personal, salvaguardando así, su salud y bienestar personal.

Taller Viviendo el Duelo Acompañado (ViDA) Pérdidas mixtas:
Objetivo: Acompañar de manera cordial, amorosa y desinteresada a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido para que realicen su proceso de duelo, de manera estructurada y a través de dinámicas grupales, ayudándoles a recuperar el equilibrio personal y social, así como la esperanza.
Objetivos específicos:
-
Crear y mantener bases para que los participantes se sientan libres para el reconocimiento, la aceptación y la expresión de sus emociones, fomentando al mismo tiempo el interés y la empatía hacia los sentimientos de sus compañeros de grupo.
-
Ayudar a buscar alternativas (conductas, pensamientos, valores) para alcanzar la meta de la aceptación de la realidad de la pérdida.
-
Animar al intercambio de experiencias y la exploración de estrategias que posibiliten situar dentro de uno mismo al ser querido muerto, poder pensar en él sin culpa y seguir viviendo afrontando las propias responsabilidades.
-
Animar a rehacer su vida con la re socialización de las personas del grupo y sugerir estrategias más eficaces para ello.
-
Dar pistas para trabajar el área espiritual.
4 tareas que se trabajan en el taller:
1. Aceptar la realidad de la pérdida.
2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida.
3. Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente.
4.Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo.


Asesores de Apoyo
Objetivo: Apoyar profesionalmente a beneficiarios y a voluntarios de Fundación Acompaña de manera personal, grupal, en su formación y desarrollo.
Es realizado por voluntarios o personal de Fundación Acompaña que cuentan con una formación profesional en Psicología, Tanatología o Logoterapia.
Apoyo a nuestros Servicios de Acompañamiento personal, grupal y cultura de duelo:
1. Imparte temas sobre duelo en sesiones de GAM.
2. Participa en fomento a la cultura del duelo a través de cursos, talleres, conferencias y seminarios.
3. Ofrece debriefing a beneficiarios: familias o grupos en casos necesarios.
4. Lleva a cabo la capacitación para los prospectos al voluntariado y para voluntarios activos.
5. Facilita talleres ViDA.
6. Valora, si es necesario, a beneficiarios de Acompañamiento Personal o que participan en GAM o Taller ViDA.
7. Brinda escuchas o debriefing a las voluntarias de cualquier equipo.
8. Asesora a las coordinadoras en las dificultades o problemas que enfrentan con su grupo.
9. Brinda Acompañamiento Personal a beneficiarios que le sean canalizados por algún coordinador de servicios.


Cultura del Duelo
Objetivo: Fomentar una cultura de duelo profesional, que esté al alcance de toda persona interesada a través de seminarios, simposios, conferencias, talleres y cursos.
Proyectos:
-
Mejorar el conocimiento del duelo.
-
Compartir estrategias y técnicas para cuando se enfrenta.
Capacitación y Entrenamiento:
Programas a disposición desde oficina central.
Dirigido a profesionales de la salud, comunidad en general y voluntariado.
Temas centrales:
-
Capacitación básica y avanzada, presencial y en línea
-
Seminarios, conferencias y talleres
-
Viviendo y sanando el duelo por la pérdida de un ser querido
-
El duelo: cómo ayudarme y ayudar a otros
-
Fundamentos teóricos del duelo
-
Modelo de Intervención Acompaña
-
El Grupo de Ayuda Mutua en Acompaña (GAM)
-
El Coordinador GAM
-
El Facilitador de Taller ViDA
-
La escucha en el acompañamiento
-
Ayudando a los hermanos
-
El duelo infantiI
-
Intervención en crisis
-
Desarrollando recursos internos para elaborar mi duelo
-
Capacitación a profesionales de la salud
